LA DUEÑA DEL PARAÍSO
Esta historia
fue escrita durante la convalecencia de un accidente de esquí que sufrí en
1996. Gracias a romperme las dos piernas y algunas vertebras y, tras una
complicada operación quirúrgica de reconstrucción y mucha rehabilitación,
Ángela y los demás personajes surgieron para cobrar vida en estas páginas, a
modo de terapia. Por fortuna, pude recuperarme completamente de mis lesiones,
hasta el punto de volver a la montaña, a esquiar y poder correr algunas
carreras populares.
La primera
edición de esta novela vio la luz bajo el sello de Egido Editorial en 1997 y
desde aquí quiero agradecer a Rafael Egido, tristemente desaparecido, la
confianza que depositó en mí en su momento al publicar esos primeros ejemplares
en unos tiempos difíciles en dónde no existían las redes sociales ni otros
mecanismos de promoción y publicación para autores noveles como un servidor.
Después
de mucho tiempo, y con otra perspectiva muy diferente, he visto el momento y la
posibilidad de publicarla de nuevo, por lo que he querido recuperar este relato
que muchos me pedíais. Apenas he querido variar circunstancias, puesto que he deseado que se conserve casi como se editó en su día.
Seguramente, hoy la narrativa hubiese sido distinta, no sé si mejor o
tal vez más asentada, pero era lo que debía escribir en aquel momento y que fue
llevado al papel sintiendo cada una de las escenas de la protagonista y los
distintos personajes.
Para
los y las lectoras más jóvenes, ciertos usos y costumbres les habrán resultado
chocantes o sorprendentes, pero recordemos la época mágica, rebelde y de
cambios en la que se desarrolla y en donde muchas de las tendencias o
comportamientos eran a menudo diferentes o tal vez incipientes vistos a día de
hoy. Sin embargo también hay quien ha dicho que la novela, tratándose de un
manuscrito de 1996 era, en algunos aspectos, adelantada a su tiempo.
Tú tienes la
respuesta
La narración de Ángela, una muchacha a punto
de alcanzar la mayoría de edad, se sitúa a caballo entre los 80 y los 90 en la
ciudad de Zaragoza y algunos paisajes de la Costa Brava, La protagonista nos lleva de su mano a conocer algunos usos y
costumbres de aquella mágica década, en donde abundaban los matrimonios
tradicionales, nos manejábamos con cintas de cassette, litronas, BUP, COU y
Selectividad, y con bastantes menos pesetas en el bolsillo que la ilusión de
cada día que poníamos a la vida. Ni qué decir tiene que en aquellos años de
porros, la moda de los piercings y los tatuajes, constituía algo tan novedoso e
incipiente como el uso de aquellos primitivos y carísimos teléfonos móviles que
por aquel entonces “solo” servían para hablar. Tampoco se conocían ni las redes
sociales, ni los influencers, ni los ministerios de igualdad, ni spotify, ni
las IA, ni la banca electrónica, ni tampoco el Viagra. Se podía fumar en el
interior de los bares y el porno estaba limitado a revistas, cintas de vídeo o
decadentes salas especializadas. Las ciudades como Zaragoza, estaban pobladas
de “zonas de marcha” que contaban con una buena nómina de discobares,
discotecas y pubs musicales llenos de humo, y en donde la amenaza del sida
presidía parte de esas relaciones esporádicas que se producían cada noche bajo
la máxima de “póntelo-pónselo”.
Esta novela tiende un telón de fondo con este
escenario, en donde su protagonista, Ángela, ambiciosa e intrépida, descubre la
amistad, tal vez el amor, el sexo y sus diferentes variantes, en un mundo
onírico, en apariencia prometedor, donde distintos personajes la conducen a un
paraíso tal vez ficticio. Unos están de su lado y otros tratan de aprovecharse
de ella, debatiéndose entre opciones arriesgadas que escoge con temeridad y que
no la dejarán indiferente.
Espero que a ti, tampoco.
Escrita en primera persona y a modo de
confidencia, “La dueña del Paraíso” nos relata el salto a la vida desde la
visión única y directa de ángela, ávida de dinero y experiencias, que no tiene
miedo a casi nada y que ve ante ella múltiples posibilidades creyendo que solo
tiene que alargar la mano para tomarlas sin detenerse a pensar en sus posibles
consecuencias.
¿Será inocua la aventura emocional que vive ese
verano en el paraíso que ve en Lloret de Mar?
Descúbrelo en LA DUEÑA DEL PARAÍSO.

LA DUEÑA DEL PARAÍSO
CAPÍTULO 1 -- ÁNGELA
Cuando
se tienen diecisiete años, la vida es bella y todo cuanto te rodea es visto por
tí misma desde esa perspectiva singular que te concede la ilusión propia de esa
joven vitalidad. Crees ver el mundo desde ese mágico y privilegiado punto de
vista reservado al círculo de unos pocos y cuyo centro eres tú misma, entonces
miras a través del cristal de la esperanza y esos sueños que tienes pendientes
de cumplirse piensas que, sin duda, albergan todas tus ansias contenidas.
Qué
equivocada estaba y qué terca permanecí en mi error. Fui incapaz de ver más
allá de mis narices. O de mis tetas. Pensaba que las cosas eran eran muy
fáciles y que me costaría muy poco conseguirlas.
Aparqué
la niña que había sido y, de repente… ¡podía sentirme mujer! Me había instalado
en la edad mágica desde la que crees verlo todo muy claro, en la que piensas
que nadie te comprende e imaginas ser la única habitante de este mundo que
puede entender ciertas cuestiones, aunque al minuto siguiente eres un inmenso
mar que en vez de agua contenga las dudas más enormes. Sí. Es la mal llamada edad del pavo que suelen decir los
adultos. Tal vez se trate de los años más difíciles y dramáticos para una
chica, porque la duda asalta sin tregua, pero también los más encantadores y al
mismo tiempo decisivos para el ulterior desarrollo en este virulento mundo de
desleal competencia, en el que cada cual libra su batalla, sin fijarse en quien
tiene a su lado o a quien derriba a su paso.
Pensaba
sobre todo lo que podría sucederme de bueno cuando cumpliese los dieciocho; la
edad mágica y decisiva, la frontera a punto de ser alcanzada. Miraba a mi
alrededor y aunque trabajase, estudiase, o simplemente me dedicase a pasármelo
lo mejor posible, el año que estaba viviendo, el umbral de mi mayoría de edad
era, sin duda alguna, un periodo muy especial para mí. Tenía ese implícito y
significativo mensaje que era preocupante aunque sugestivo al mismo tiempo; ya
no era una niña y comenzaban a interesarme otras cuestiones muy distintas a las
de tan solo unos meses atrás. Casi podía palpar el cambio. Me gustaba moverme
por ahí, salir, pasármelo bien y disfrutar como la primera, aunque eso sí,
analizando las cosas y pensando (aunque no siempre) en sus consecuencias. Me
sentía con infinitas ganas de conocer gente, mucha gente interesante, chicos
sobre todo, de ver cosas, de saborear el mundo y sus ofertas, hacer todo lo que
estuviese a mi alcance, vivir miles de nuevas experiencias y probar todo
cuanto estuviese a mi mano. Todo.
Observaba
a las chicas de mi edad que, como yo, exploraban con precaución las posibilidades
que se abrían ante ellas. Siempre hay algunas que se aficionan demasiado a las
litronas, a fumar porquerías o a experimentar novedosas sensaciones de forma
expeditiva y gratuita. La mayor parte de ellas emplean estos años en bobas
aventuras románticas y melodramáticos amoríos que, al fin y al cabo, no les
conducen sino a devaneos afectivos —y a algún que otro momento erótico que, por
otra parte, no resultaba ser todo lo satisfactorio que ellas esperaban, sino
más bien, frustrante y desencantador— y que comienzan a hacer mella en ellas de
modo evidente. Sin embargo, yo me tenía a mí misma por directa y práctica. Para
mí el hecho de crecer y hacerme mayor, cosa de la que era totalmente
consciente, significaba que me enfrentaba a infinitas y nuevas posibilidades, y
ninguna de ellas era más seductora e interesante que, cuando menos y por la
extraña ley del péndulo, intentar sacar el máximo partido posible de todo lo
que estuviese a mi alcance, tal vez de los hombres, de un modo u otro,
aparcando la emotividad y acudiendo directamente a lo práctico, dado que ellos
siempre se habían aprovechado de las mujeres de mi familia. Al menos ése era mi
propósito.
Siempre
me sentiré en deuda con mi madre. Por mucho que llegue a quererla, jamás podré
equiparar mi amor al suyo. Ahora lo comprendo todo. Fue ella quien me sacó
adelante, quien me mantenía y me daba caprichos. Tardé en entender lo que
significaba vivir sola, sin una pareja que te apoye y te quiera y, además de
eso, mantener una casa con todos sus gastos. Decía trabajar por y para mí,
deseaba fervientemente que fuese algo en la vida. Abogada, médica, ingeniera, o
algo mejor: funcionaria, eso sí que es chollo —me decía ella con frecuencia—.
En los tiempos que corren no hay que depender de ningún hombre, Ángela,
métetelo en la cabeza. La mujer que tiene una profesión no necesita un marido,
tan solo un amante.
Cuando
se casó dejó su empleo, según me había contado en cierta ocasión. Después, al
cabo de un par de años, siendo yo todavía una niña, mi padre se largó y se vio
en la calle con una hija pequeña y sin un duro en el bolsillo. Según las
últimas noticias, mi progenitor debía andar por Sudamérica, desde que tuvo la
brillante idea de largarse —dejándonos plantadas a mi madre y a mí— con una de
esas brasileñas culonas y tetudas que se sacaría de vaya usted a saber donde,
con toda seguridad de uno de esos clubes de carretera que tenía por costumbre
visitar cuando andaba de ruta con su camión y no aparecía por casa en varios
días. No le recuerdo. Se trataba seguramente de ese tipo de hombres a los
cuales parece molestarles el hecho de tener familia. Me preguntaba a veces a mi
misma acerca la razón que le animó a casarse. Se largó abandonándonos con lo
puesto; vació las cuentas de los bancos y vendió el camión dejándonos como
única herencia la hipoteca del piso y otras deudas que mi madre, sola, sin
oficio ni beneficio, se vio incapaz de seguir pagando.
Cuando
este triste episodio tuvo lugar, yo contaba apenas con un par de años. Mamá se
sintió morir, se sumió en una profunda depresión y se vino abajo. Tía Fina nos
ayudó mucho, gracias a Dios. Tita Fina —como solía yo llamarla— era el único
pariente cercano que teníamos. En realidad era tía de mi padre y por lo visto
no guardaba semejanza alguna con él. Era una mujer cariñosa, buena y paciente.
Nos ayudó mucho durante todo este tiempo.
Por
fin mamá encontró empleo en una empresa de limpiezas. Era muy duro. Debía trabajar
casi siempre de noche, limpiando oficinas y bancos. Quizá la ocupación le
sirviera de terapia para salir de aquello. Creo que fue entonces cuando
advirtió que tenía una razón para ser fuerte y seguir adelante, un motivo de
peso por el cual seguir luchando: yo, su hija pequeña.
Tita
Fina era soltera, de mediana edad, vivía en un piso de muchos años y pocos metros
en el barrio de San José de Zaragoza, al cual nos tuvimos que mudar tras la
ejecución de la hipoteca del nuestro por parte del banco, de modo que fue con
ella con quien me crié. Se hacía cargo de mí, siendo yo aún pequeña, mientras
mamá iba al trabajo. Tita Fina vivía de una exigua pensión que cobraba tras un
accidente laboral que sufrió en la fábrica hace unos años y cuyas secuelas le
impidieron seguir trabajando. Al poco tiempo de mudarnos a su casa, comencé a
asistir a la escuela, a un colegio de monjas que había cerca de casa. Mamá no
quería escatimar medios en mi educación y por ello pensaba que la enseñanza y
la moral que podían ofrecer este tipo de centros era muy superior a las de los
públicos. No en vano el colegio aquel y todos sus gastos añadidos —porque eso
sí, la enseñanza propiamente dicha estaba subvencionada— costaba bastante,
pero a ella no le importaba trabajar lo que fuese necesario con tal de que su
pequeña Ángela llegase a ser algo grande.
De
esa manera fueron pasando los años y fui creciendo, y mi madre se sentía
orgullosa de mí. Tenía unos ojos verdes esmeralda, como los de mi padre,
decían, muy bellos y sugestivos y un fantástico cabello negro y rizado que mamá
me cuidaba con esmero. Le gustaba pasear conmigo por la calle para que me
vieran, aún a sabiendas de la segunda intención de mucha gente que rumoreaba a
nuestras espaldas acerca del paradero de mi padre y de andanzas o tal vez otros
bulos acerca de la supuesta moral de mi madre, haciendo extensiva a ambos la
misma conducta. Apenas nos relacionábamos por ello con nadie, ni daba crédito,
por supuesto, a tales rumores. Cuando tuve edad suficiente, mamá me inscribió
en la escuela de danza de María de Ávila. Al principio me gustaba mucho. Era
divertido, aquello constituía un juego para mí y allí me relacionaba con niñas
de mi edad en un ambiente casi lúdico. Sentía además delectación por el
ejercicio físico. Me dí cuenta que me agradaba enormemente moverme al ritmo de
la música, ejecutar pasos y notar cómo iba creciendo de un modo armónico. Me
decían que mi complexión estaba muy desarrollada, pareciendo incluso mayor para
mi edad. Empezaba ya por aquel entonces a tener un bonito cuerpo y una elegante
figura y me encontraba muy bien conmigo misma. Verme guapa por fuera hacía que
me sintiera bien por dentro. Me veía a mi misma atractiva, agraciada y bien
formada, una tía buena solían decirme
los chicos de mi edad. Recuerdo que doce o trece años hacía que los chavales
mayores volvieran sus miradas a mi paso encendiendo sus comentarios provistos
de alguna que otra frase de mal gusto que, en realidad, no me molestaban tanto
como debía aparentar. Me entusiasmaba levantar pasiones ya desde niña. No puedo
decir el por qué, pero sentía un morbo muy especial por ello.
A
los catorce dejé el colegio y me fui al instituto. Quería haber comenzado a
estudiar peluquería y estética, pero la opinión de mi madre prevaleció sobre la
mía propia. Ella deseaba que estudiase el Bachillerato, para luego, cursar una
carrera universitaria. “Bastante me está tocando a mí trabajar para otros por
un mísero jornal y no creas que eso de la peluquería es mucho mejor que fregar.
Sé de lo que hablo.”, me decía de vez en cuando. Deseaba con la fuerza de su
amor que su pequeña llegase a ser independiente, a conseguir aquello en la vida
que ella no había podido, pero sobre todo que no dependiese de ningún hombre.
Alcanzamos entonces un acuerdo: haría el BUP, pero en un instituto público.
Necesitaba un cambio de aires, una renovación y perder de vista a aquellas
monjas y su rígida deontología. Algunas de mis compañeras también habían
decidido irse al Instituto o hacer Formación Profesional, además aquello
permitiría un cierto desahogo a nuestra maltrecha economía. Sería también por
aquel entonces, cuando decidí también dejar la escuela de danza para irme a un
gimnasio a practicar el aerobic. Aquello era otro ambiente, me gustaba mucho
más, e hice otro tipo de amistades mucho más interesantes.
Allí
fue donde conocí a Susana, la que desde entonces sería mi mejor amiga. Se daba
también la circunstancia de que, casualmente, íbamos al mismo instituto: La
Granja, aunque ella a un curso superior, puesto que era casi un año mayor que
yo. Solíamos salir por ahí juntas los fines de semana, o en compañía de otras
chicas de clase, pero ella y yo éramos las más amigas. Nos confiábamos todas
nuestras intimidades y teníamos grandes secretos entre nosotras que a nadie
contábamos. Nuestros gustos, nuestras inquietudes y ansiedades, extraordinarios
proyectos de futuro; en suma, las ganas de vivir de dos adolescentes de catorce
y quince años. Ella pertenecía a una acomodada familia que vivía en la zona
residencial de Cesáreo Alierta. Sus padres eran católicos y muy practicantes,
poseían además un buen negocio; un concesionario de una conocida marca de
automóviles que debía de irles iba
bastante bien por lo que a juzgar por las apariencias se podía deducir. A mi
amiga le resbalaba el tema religioso. Se sentía de ideas mucho más emocionales
y sentimentales, aunque menos místicas. Sin embargo, su hermana Isabel, más
pequeña que ella, sí que comulgaba con sus padres en todas esas cuestiones de
índole piadosa. Iba siempre con ellos a la parroquia y contribuían con su
presencia a asuntos inherentes a tal naturaleza. Más de una vez Susana se había
llevado alguna bronca o incluso castigos por no acompañarles a tan píos
menesteres. Tampoco les agradaba en demasía que hubiese dejado el colegio al
que iba antes, colegio católico para más señas, ni que anduviese conmigo, que
no tenía padre. Fíjense ustedes, ¡qué mala compañía para nuestra hijita!, nada
menos que una amiga que no tenía padre ¿A quién habrá salido esta chica?
—solían preguntarse ellos con frecuencia— ¡Con el buen ejemplo que recibe en
casa!
En
ocasiones íbamos a su casa a estudiar, aunque a su madre no le hacía demasiada
gracia. Vivía en un gran piso con muchas habitaciones y cuartos de baño, allí
sobraba espacio para casi todo. Tenía una gran terraza llena de flores y
macetas que cultivaban con gran esmero y dedicación. Cuando hacía buen tiempo
aprovechábamos para tomar el sol en ella y, si no había nadie en la casa, nos
gustaba hacerlo descubriéndonos el torso, mostrando nuestros incipientes pechos
al sol. Un par de veces nos sorprendió su madre quien nos recriminó nuestra
impúdica actitud al entrar de improviso en la casa.
Íbamos
por las "zonas de marcha" de Zumalacárregui, El Rollo, León XIII, Dr.
Cerrada, a veces también El Casco Viejo y últimamente San Miguel, que era donde
decían que más se ligaba. Nuestro círculo de amistades se veía incrementado día
a día, sobre todo con en lo referente a las masculinas. Conocíamos a casi todos
los tíos buenos de las zonas que nos interesaban, camareros sobre todo, chicos
mayores que nos invitaban a beber a cambio de algún que otro besito (nada más).
Por
otro lado, en el instituto me iba más o menos bien, aunque reconozco que no estudiaba
lo suficiente; podría haber hecho algo más, ahora es cuando me arrepiento. Fuí
sacando el bachillerato a trancas y barrancas, aunque no sin mis empolladas muy de tarde en tarde. Cuando
quise darme cuenta, estaba terminando el tercero de BUP, arrastrando tras las
dos o tres asignaturas de siempre. Esos tres años se me pasaron volando y con
una intensidad añorable. Susana estaba acabando el COU y preparaba la
Selectividad. Quería estudiar Ciencias Empresariales; bueno, más que ella, era
su familia quien lo deseaba. Hacía falta una licenciada en la familia para
hacerse cargo del negocio. Esperaba poder obtener nota suficiente para acceder
a la facultad, sin embargo yo, cuando me llegase el caso, no lo tenía muy
claro. Todavía tenía un año para pensármelo, aunque por otro lado tampoco me
seducía demasiado la idea de verme otro montón de años en la Universidad, para
después licenciarme en cualquier cosa y engrosar la lista de parados.
Lo
que sí que tenía muy claro era el tema del aerobic, estaba loca por ir cada día
al gimnasio, me atraía enormemente, día a día mejoraba mi estilo y me gustaba
más. Cuando lo practicaba me olvidaba de todo, la mente se escurría de mí
alejando cualquier pensamiento, y el cuerpo parecía funcionar por sí solo al
ritmo de la música. Tenía ya previsto sacarme el título de monitora para poder
impartir clases, ya que tenía a mi madre aburrida, aunque jamás se quejó por
ello, de tanto pedirle dinero para todo. Nunca me negaba nada, esa era su
virtud, su amor de madre. Yo constituía todo lo que de importante significaba
la existencia para ella. Ten cuidado, hija mía, todos van a lo mismo, solo
piensan en una cosa y eres muy guapa. No te dejes engañar. Yo intentaba hacerle
caso en la medida de mis posibilidades, pero la verdad es que a mí también me
iba la marcha; las hormonas del deseo se habían descargado hacía ya tiempo
causando su efecto, pero para mamá, yo seguía siendo su niña: la Ángela de siempre.
Susana me preguntaba a veces en tono irónico, acerca de mi dieta dados los
evidentes resultados sin proponérmelo, cuando nos desnudábamos en el vestuario
del gimnasio.
He de admitir que
la naturaleza había sido muy condescendiente conmigo dotándome de generosas y
turgentes curvas por las que más de uno y más de tres suspiraban, aunque por el
momento no era para mí todavía el tiempo de atarme a nadie. No me podía hacer a
la idea de liarme a alguien con la exclusividad del menester mutuo. Había
tenido mis aventurillas esporádicas, aunque sin llegar a mayores, como la
mayoría de mis amigas. Por el momento yo solo me ocupaba de mí y de mis asuntos
propios. Me arreglaba y me peinaba para mí, por mí misma, no para gustar a
nadie, a diferencia de las otras chicas que conocía. Ellas se vestían con provocadores
modelitos para ir seduciendo por ahí, para sentirse objeto de deseo, o para
intentar atraer a tal o cual muchacho, y hacían verdaderas tonterías en
ocasiones para conseguirlo. No me consideraba como ellas en ese aspecto. Me
gustaba mi cuerpo para mí misma, para mi uso propio y particular e intentaba
realzarlo del modo más llamativo posible con ropa sugerente: faldas cortitas,
breves camisetas de tirantes, mallas ajustadas que casi llegaban a
transparentar mis musculosas piernas y bien formados glúteos o pantalones muy
ceñidos que, a poder ser, debían ser de marca. Me gustaba vestir bien. Si me
veía atractiva y admirada, el día tenía fuerza y significado para mí y podía
sentirme yo misma.
Para no negarme
todos esos caprichos mamá trabajaba sin desmayo. Prefería hacer unas cuantas
horas más en el trabajo antes de privarme aquello de lo que tuviese el antojo.
Además, era ella quien pagaba todo lo mío ¿quien si no?: el gimnasio, las
clases de inglés, mis salidas por ahí y otros demases que por aquel entonces la
impronta del egoísmo de la adolescencia me impedía ver con claridad y agradecer
en su justa medida. Permanecía casi toda la noche trabajando o incluso a veces
gran parte del día, y descansando el poco tiempo que le restaba, por lo que
conviví más tiempo con Tía Fina que con ella.
Tita
Fina, la llamaba yo. Gran persona. Había sufrido mucho en su vida. Le faltaba
gran parte del brazo derecho que perdió en un accidente laboral. Poco antes de
tenernos que ir a vivir con ella sufrió un grave siniestro con una máquina de
cortar, la cual le arrancó medio antebrazo y la mano. A punto estuvo de morir
desangrada —me dijo en cierta ocasión—, pero los médicos consiguieron salvar su
vida. He llegado a quererla casi como a una segunda madre, teníamos gran
confianza la una en la otra. Existía una gran comunicación entre nosotras.
Hablábamos bastante, de todo o casi todo, cosa de la cual me alegro porque a
falta de padre, podría decirse que tenía dos madres.
Un
día me mostró antiguas fotos que conservaba con gran cariño en su álbum. En una
de ellas aparecía una joven muy hermosa, o al menos así me lo pareció. Debía de
tener más o menos mi edad. Presentaba un curioso aspecto de la época. Vestía
elegantemente y era muy guapa, todavía hoy se podía adivinar en ella esa ajada
belleza de antaño. Se trataba de ella, de Tita Fina, y le pregunté acerca del
por qué de no haberse casado nunca.
—Una
vez lo intenté —me dijo meditabunda mirando al suelo cariacontecida—, pero me
salió mal. Empecé, no sé por qué, a tontear con el hijo del dueño de la fábrica
donde trabajaba. Era muy guapo y pensaba que le gustaba, que aquello podría
salir bien. Una tarde que me quedé a hacer horas extras junto con un par de
compañeras, él me estaba esperando. Le vi que andaba por ahí pero me hice la
despistada. Después de terminar mandó a las otras dos que se marchasen. Aquella
tarde iba a cerrar él, según le había dejado dicho su padre, pero que yo me
quedara, puesto que tenía que hablar conmigo.
Cuando
las otras dos se hubieran marchado nos quedamos solos en el almacén. Casi sin
mediar palabra se acercó a mí y me besó. No me resistí. Pensaba que me amaba y
que me pretendía para algo más. Me equivocaba. Sus intenciones eran otras muy
distintas a las por mi imaginadas. No se lo que me pasó, bueno mejor dicho, sí
que lo sé: aquella misma tarde me estrené y me dejó embarazada. Esto solo le
ocurre a las tontas. Lo supe casi a los dos meses, aunque desde aquel día ya no
me hizo el menor caso, bueno, el mismo que a las demás. Me había hecho
ilusiones de algo después de aquello, pero no hubo nada más tras aquel
episodio. Nada. Por supuesto no lo comenté con nadie, pero el embarazo seguía
adelante en medio de mi angustia ante lo que se me avecinaba. En aquellos años
eso solo les pasaba a las ligeritas, tú ya me entiendes, cariño.
—¿No
se lo dijiste a él tampoco? —pregunté extrañada.
—No.
No quería que se casara conmigo por lo del niño, sino por mí misma, por amor,
como se casa todo el mundo. Que me quisiera y formásemos un hogar, era así de
tonta. Le quería y deseaba que él me quisiera también. Pero no fue así. Para él
debió de ser como si no hubiese pasado nada, a saber a cuantas les habría hecho
lo mismo.
—¿Y
el niño?
—A
los tres o cuatro meses, cuando mi vientre empezó a aumentar de tamaño, comencé
a encontrarme fatal. Tuve hemorragias y unos dolores tremendos. Acudí al
médico. Hubo complicaciones..., no sé... Algo salió mal, perdí al bebé y mi
fertilidad. Desconozco lo que ocurrió con certeza, algún fallo médico, supongo.
Seguramente eso hoy en día no hubiese ocurrido, pero entonces la medicina no
era tan buena como la de ahora. Fue muy triste, estuve después un tiempo de
baja sin ganas de nada, solo de morirme. Sin embargo necesitaba trabajar y
regresé de nuevo a la fábrica.
—¿Seguiste
viéndole?
—Sí,
pero con otros ojos, ya no era como antes. Para mí era un ser sin corazón,
vacío, carente de alma y de personalidad humana. Me engañó y tal vez desde
entonces se desarrolló en mí un sentimiento de aversión hacia él que hice
extensivo a todos los hombres. Desde entonces han dejado de existir para mí.
Soy una vieja solterona y amargada, apaleada por el destino y para colmo,
¡mira!, solamente tengo un brazo con el que ni siquiera puedo abrazarte
completamente, sino a medias. ¡Oh, dios mío! ¡Qué cruel es la vida!, menos mal
que por lo menos te tengo a ti. Te quiero como a una hija. Más que si lo
fueses.
Tita
fina se echó a llorar calladamente, mientras me abrazaba con su brazo y medio.
Le correspondí y estuvimos así todavía un rato, fundidas en un apretón mientras
acallaba su llanto. Era evidente que había pasado todos estos años de espaldas
a la vida, sin querer aceptar a nadie, solo a nosotras. Estaba totalmente
falta de cariño y de amor. Cuanto bien le hubiese hecho un hombre bueno que la
quisiese de veras —pensé—. No todos tienen por qué ser iguales. Supongo que
habrá alguno que se salga del tiesto. Tal vez yo lo encuentre y llegue a tener
suerte con alguno de ellos.
—Ten
mucho cuidado, hija mía —dijo al fin—. No seas tonta y no te dejes acorralar
por ningún desaprensivo. Elige bien tus amistades, sobre todo las masculinas.
Ya eres mayor y me figuro que en el colegio o tu madre te habrán aleccionado
sobre todas estas cuestiones. ¿Qué te voy a decir que tú no sepas ya? —me
sonreí ligeramente—. Las chicas de hoy en día sabéis mucho más que cuando yo
era joven. Entonces no sabíamos nada de nada, nadie se atrevía a hablar del
tema. Era un gran pecado, nos decían. Sí, hija mía, éramos unas panolis que
pensábamos que una no se podía quedar embarazada sin estar casada, y que
siquiera la mirada de un hombre cargada de deseo era un acto pacaminoso y otras
tonterías y mitos absurdos. Toma tus precauciones, Ángela y que no te pase lo
que a mí. Te quiero como si fueras mía, y en cierto modo lo eres. Tú y tu madre
sois lo único afectivo que tengo, porque no tengo nada más. No desearía que te
ocurriese lo que a mí, o algo peor. Eres muy guapa y los chicos son todos
iguales, solo buscan una cosa.
—Tranquila
tía —dije un poco en broma un poco en serio, queriendo restar impotancia a la
cuestión mientras la miraba a los ojos con amor y dulzura—. No creo que sea
para tanto, hay de todo por ahí, no todo el mundo es malo. Creo que sé elegir
mis amistades. Vamos, tranquilízate, tita, lo que te sucede es que no te
pierdes ni un programa de "Quién sabe dónde" y esos tontos
"reallity shows", y estás sugestionada. Creo que sé cuidar de mí
misma.
—Sí,
cariño, me parece que no eres como las demás chicas de tu edad, eres más viva y
quizá un poco más sensata. Pero no te fíes, lo que os sucede a las chicas como
tú es que no sabéis ver el peligro en ningún sitio. No se sabe de donde puede
aparecer, la mayoría de las veces surge de donde menos te esperas.
No
le repliqué, no sabía si tenía razón o no. Tal vez la tuviese. Le escuchaba
porque la quería y porque ella también me quería a mí. Pensé que trataba de
protegerme mediante la advertencia y su ejemplo personal, pero no por eso
dejaba de ser un poquito tediosa con el manido tema. De todos modos —resolví
finalmente—, las viejas siempre están con el mismo rollo; la abuela de Susana
incidía constantemente en lo mismo, pero desde su vertiente más piadosa y
dogmática de la postura eclesiástica. Tita Fina, en cambio lo hacía desde una
apuesta más personal.
Continuamos
viendo más fotos de aquellas. Me gustaba observarlas y descubrir como cambia la
gente, las ropas y peinados que entonces se llevaban, y lo viejos y rancios que
parecían muchos de ellos teniendo mi edad o poco más. En ellas aparecían
extraños personajes a quienes no conocía. La familia de mi padre procedía de la
zona de Tarazona, somontano del Moncayo y de ellos, solo quedaban tita Fina y
mi padre que debía de andar por ahí a sus anchas.
—¡Mira,
éste es tu padre de jovenzano! ¿Qué te parece?
—¡Caray
qué guapo era! No es por nada, pero creo que se parece un poco a mí ¿no crees
tía?
Mamá
había quemado todas las fotos suyas desde que se fue y yo apenas podía recordar
como era. Se trataba de una de las pocas instantáneas que de él se conservaban.
—Sí
que era guapo, sí. Traía a todas las chicas del pueblo loquitas detrás de él.
Siempre ha tenido fama de mujeriego, ya desde muy joven. Más de una lloró
cuando nos fuimos de allí para venir a vivir a Zaragoza. Desde que me tuve que
hacer cargo de él tras la muerte de mi hermana, nada nos ataba en aquel lugar y
por aquel entonces casi no había problemas para encontrar trabajo. Solo hacían
falta ganas para ello. Ahora la juventud lo tenéis bastante peor. Comencé a
trabajar en la fábrica de tejidos y compré este piso que, no sin gran esfuerzo,
fui pagando. Tu padre, que no era muy buen estudiante, cuando tuvo edad, se
sacó el carné de primera para los camiones. Siempre le había gustado mucho
conducir lo que fuese, motos, coches, camiones... y enseguida empezó a
trabajar. Dicen que la vida del camionero es dura y aunque no sabía mucho de
sus andanzas por ahí, podía suponerlas. Ya se sabe, la cabra siempre tira al
monte, como dicen en el pueblo. Se gastaba todo lo que ganaba en los clubes de carretera
y en juergas, bebida, juego... Un buen día apareció por aquí con tu madre, me
la presentó como a su novia, me dijo que su vida había cambiado, que se sentía
otro hombre distinto al lado de ella y que todo lo anterior se había terminado.
Yo, naturalmente no me lo creí, pero tampoco me atrevía a advertirle a ella de
la clase de hombre que era. Me hubiese llamado entrometida o alcahueta, y le di
un voto de confianza, tal vez sus intenciones fuesen buenas y llegase a ser
cierto que había cambiado por fin y que había sentado la cabeza. A los pocos
meses se casaron, y lo cierto es que durante esa temporada tu padre parecía
otra persona. Llegué incluso a pensar que era cierto, que ella le había hecho
cambiar. Era formal, amable, educado, no llegaba tarde a casa por la noche y
hasta dejó de beber. Era cierto que parecía otro, pero yo seguía en mis trece,
su mirada seguía siendo la misma de antes, los ojos de la gente no engañan. No
se puede cambiar de la noche a la mañana, creo que solo evoluciona en uno u otro
sentido, pero el sustrato de la personalidad sigue allí, permanece presente e
inalterado, aunque oculto. Mis sospechas se confirmaron y aquello duró poco.
Cuando se quedó embarazada de ti, él volvió a sus andanzas. Debió despertársele
de nuevo aquella vena que durante todo ese tiempo había permanecido aletargada.
Tu madre o era tonta o era muy buena. A veces no se puede distinguir esa difusa
frontera que existe entre ambos conceptos, pero lo cierto es que él iba a su
aire mientras ella le aguardaba en casa día tras día. En ocasiones se pasaba
hasta una semana fuera, sin aparecer por aquí y hasta sin llamar por teléfono,
pero ella tenía la venda puesta y sentía tal amor por él que le impedía ver más
allá de sus narices.
—Mamá
nunca me había hablado acerca de él —dije con sorpresa. Siempre rehuía el tema.
Sabía por ella que era un calavera y hasta admitió abiertamente en alguna
ocasión que era un mujeriego, pero jamás me había dado tantos detalles, más
bien eludía la cuestión cuando le preguntaba algo acerca suyo. Decía que para
ella había muerto, como si nunca hubiese existido. Deseaba desterrar de su
memoria todo recuerdo sobre él.
—De
todos modos no la culpes —dijo Tita Fina afablemente—, supongo que te haces
cargo de todo por lo que ha tenido que pasar. La vida es dura, te trata mal y
da muchas cornadas, como dicen los toreros, pero las que más duelen son las de
quien menos te esperas. Cuando ese canalla desapareció, dejándoos en la calle
prácticamente con lo puesto, le dio un ataque de nervios y se sumió en la
depresión. Le quería. Se pasó varios días sin comer y estaba como ida, ausente
no respondía ni atendía a nadie. Entonces eras pequeña y tal vez no lo
recuerdes.
—Bueno,
sí, un poco —dije haciendo memoria—, pero entonces yo no comprendía esas cosas.
—Le
costó salir de aquello pero al fin lo superó. Comenzó a trabajar y puede que le
sirviera de terapia, en ese momento se dio cuenta de que tenía algo por lo que
luchar: tú. Tú has sido la razón de su existencia. Pienso que sin ti hubiese
cometido una tontería. Eras la única razón por la que ella decía seguir viva:
quería verte crecer y hacerte mujer, no hay mal que el tiempo no cure.
—¿Y
no denunció a papá por abandono del hogar?
—Sí,
aunque no creo que lo encuentren porque no se ha llevado nada de nadie, si hubiese
robado a Hacienda o algún banco muchos millones y se hubiese ido con ellos ya
lo habrían encontrado. No se molestarán en buscarlo. Fíjate si han encontrado
a Roldán o a El Dioni. Por mucho que digan, en este país sigue habiendo ciudadanos
de primera y de segunda, aunque los políticos quieran decir que somos todos
iguales ante la ley. No es cierto. No digas nada de toda esta conversación a tu
madre ¿eh? Ella no quiere que se le nombre siquiera. Piensa en todo esto,
Ángela, hija mía y no te dejes engañar por nadie. Sé tú misma y que ninguna
persona intente aprovecharse de ti, antes de eso benefíciate tú de las
circunstancias. No te fíes ni de tu sombra y mucho menos de los hombres. A
veces te das cuenta de las cosas cuando ya es demasiado tarde y ya no se puede
hacer nada. Solo te digo que escarmientes en carne ajena y no en la propia, la
vida da muchas vueltas e innumerables sorpresas, no todas ellas agradables
precisamente, de modo que antes de recibir, intenta dar tú el primer golpe. El
ataque es sin duda la mejor defensa.
Medité
durante toda la noche las palabras de Tita Fina. Hablaba con angustia, como
quien está desengañado de todo y motivos no le faltaban para ello. Me sentía
como una crisálida en plena evolución, a punto de estallar, de despertar y
salir al mundo exterior. Podía presentir el cambio que se avecinaba, lo intuía
pero no podía verlo todavía con nitidez. Necesitaba un poco de tiempo para
pensar y poner mis ideas en claro. Un ligero empujoncito de alguien quizá, que
me aleccionara en mis, tal vez, inmediatos planes y que me ayudase a disipar
mis dudas.
Al día siguiente
por la mañana pasé a buscar a Susana. Siempre quedábamos en el portal de su
casa para ir a clase. Por el camino le comenté lo que había estado hablando con
Tita Fina el día anterior, de las aventuras de mamá y de Tita Fina con los
hombres.
—A
mí los tíos cada vez me hacen menos gracia. No sé, no me gustan —dijo Susana
casi en tono de protesta—. Creo que la mentalidad femenina es mucho más noble y
sincera en ese sentido. Los tíos, van todos a lo mismo. Intentan mirar siempre
debajo de las faldas cuando te sientas o por el escote cuando te descuidas, no
se que es lo que pretenden ver ¡Qué necios! Les resulta imposible entender que
quieras hacerte amiga de ellos sin más intención, los muy cretinos creen que
estas coqueteando y enseguida quieren acostarse contigo.
—No
sé, no creo que sea para tanto, cada uno va a lo suyo. Fíjate, en clase, muchas
salen con chicos de fijo y no les va tan mal —le dije un poco pensativa—.
Fíjate en Inma con Carlos o Marisa con Alberto, igual acaban casándose y todo.
Lo que sucede es que todavía no hemos encontrado a nuestros respectivos
príncipes azules, aunque no creo que exista realmente. Se trata sin duda de un
mito. De todos modos no está entre mis prioridades el buscarme novio ahora. No
sé, no me veo saliendo con un chico. Me gusta la independencia, ir a mi aire y
no tener que dar explicaciones a nadie, si me apetece darme un achuchón con alguien,
me lo doy y punto y si no tengo ganas no me lo doy. Creo que es lo mejor.
Además, me gustan casi todos, sobre todo los mayores.
—Creo
que hay que darle tiempo al tiempo —dijo entonces Susana en tono serio y
sentencioso—. A veces las cosas no resultan como todas quisiéramos, todo puede
cambiar y cualquier cosa puede suceder, creo que no somos dueñas de nuestro
destino.
—¿Qué
quieres decir con eso? —pregunté extrañada.
—No
lo sé, existen muchas opciones sexuales y cualquiera es válida hoy en día...,
no sé, otras... cosas ya no están tan mal vistas. Lo importante es sentirse bien
con una misma y luchar por aquello que creemos. Tú siempre lo dices.
—Sí,
claro —aseveré en medio de mi perplejidad.
Había
notado en el último año un ligero cambio en la actitud de Susana. Salía menos
que antes y cuando estábamos con los chicos parecía sentirse soliviantada o
fuera de lugar. Sin embargo no le di importancia. Pensaba que era fruto de la
preocupación por los estudios, no en vano estaba a punto de examinarse de
Selectividad y su padre le había prometido regalarle un coche si sacaba la
nota necesaria para acceder a la Facultad, además de un fabuloso viaje a
Estados Unidos para perfeccionar el idioma. Sin embargo empecé a sospechar que
las causas de su frecuente irritabilidad eran muy otras. Intenté sonsacarla
para corroborar mis sospechas.
—¡Eh,
cuidado, capullo, casi nos atropellas! —grité a un coche que pasó a escasos
centímetros de nosotras mientras atravesábamos una calle—. ¿Has visto a ese
gilipollas?, casi nos mata, y sería una lástima que muriésemos vírgenes, ¿no
crees?
Susana
sonrió la gracia sin muchas ganas, parecía que aquello no fuese con ella, y armada
de una gran frialdad dijo en tono sentencioso:
—Sí
Ángela sí, una verdadera lástima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario